martes, 22 de marzo de 2011

Investigacion

Que es ?

Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna  para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
La investigación es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma parte del camino profesional antes, durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y unos objetivos precisos.
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos; es el modo de llegar a elaborar teorías.
La actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo investigador.

Tipos de investigación
Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el elección del método adecuado para un procedimiento específico.
Hay 3 tipos principalmente que son :
  • Histórica ............................. Describe lo que era.
  • Descriptiva ........................... Interpreta lo que es.
  • Experimental .......................... Describe lo que será.



- Investigaciones descriptivas:
Las investigaciones descriptivas constituyen el punto de partida de las líneas de investigación, su objetivo es determinar la situación de las variables involucradas en el estudio en un momento dado con relación a su presencia o ausencia, la frecuencia con que se presenta un fenómeno (incidencia o prevalencia), características de las personas, lugar y periodo donde ocurre.  Pueden ser transversales y longitudinales.

a) Longitudinales:
Permiten la observación de las características estudiadas en el transcurso del tiempo. Se clasifican a su vez en retrospectivas y prospectivas dependiendo del momento en que se recogieron los datos.
Como ejemplo de investigación longitudinal podemos mencionar los estudios dirigidos a determinar la evolución de las variables estudiadas en la última década (longitudinal retrospectiva). 

b) Transversal: 
Describen la situación en un momento dado y no requieren la observación de los sujetos estudiados durante un periodo de tiempo. Este tipo de diseño es adecuado para describir el estado del fenómeno estudiado en un momento determinado. Ejemplos de estos estudios son la determinación de las características de las personas y viviendas de una comunidad, los valores normales de hemoglobina, colesterol, glicemia, etc. según edad y sexo entre otros. La principal ventaja de este tipo de estudio es que son prácticos, económicos, de rápida ejecución y fácil control.

- Investigaciones explicativas:
Están dirigidas a contestar por qué sucede determinado fenómeno, cuál es la causa o factor de riesgo asociado a ese fenómeno, o cuál es el efecto de la causa, es decir, buscar explicaciones a los hechos. Según el grado de control que se hace sobre la investigación, los estudios explicativos pueden ser Experimentales y No experimentales.

a) Experimental: 
Es aquella donde el investigador selecciona en forma aleatoria a un grupo de individuos y los incluye, también aleatoriamente, en uno de dos grupos: grupo estudio (experimental) o grupo control y analiza la información respecto al factor de riesgo, medida terapéutica o preventiva que se desea estudiar. Su característica principal es que permite al investigador controlar rigurosamente las condiciones en que se desarrolla y manipula las variables independientes para observar o medir las modificaciones que se producen en la variable dependiente, controlando además las variables intervinientes.
b) No experimental: 
Con las investigaciones no experimentales es posible probar eficacia de drogas, de técnicas y procedimientos, sirven para probar la ausencia de toxicidad de medicamentos, para estudiar la etiopatogenia de cuadros mórbidos, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de investigación está restringida en ciertos casos, a la experimentación animal cuando por razones éticas no pueden aplicarse a personas. Otro tipo de problemas son las dificultades prácticas para llevarlas a cabo.

- Histórica:
Trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia  sino también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplinas científica.
En la actualidad, la investigación histórica se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.


Integrantes:
- Julian Quintero
-Juan Pablo Güiza
- Raul Tafur
Tema de investigación: Skateboarding

No hay comentarios:

Publicar un comentario